Showing posts with label Cambio Climático. Show all posts
Showing posts with label Cambio Climático. Show all posts

Tuesday, May 06, 2008


Desde mi trinchera liberal: ¿hay futuro en la energía de las mareas?

La empresa Marine Current Turbines Ltd. ha desarrolado el proyecto Seagen en el mar de Irlanda. Se trata de la la mayor turbina de energía generada a partir de las mareas. El proyecto ha causado gran alborozo entre nuestras lechugas verdes y platónicas. Por fin, exultan,más energía limpia. ¿No es ese el futuro...?

Pues mucho me temo que no. Yo no lo veo la punta a un proyecto que requiere una enorme inversión para acabar abasteciendo de electricidad a...1000 hogares británicos. ¿A cómo piensan vender el KW para rentabilizar eso?

Esto más parece un guiño ecologista del gobierno inglés que recientemente ha pactado con el gobierno francés el lanzamiento de una nueva generación de centrales nucleares. Una cosa es el folclore y otra los negocios y el suministro energético.

La utilización de las mareas para producir energía tiene una larga trayectoria histórica. Ya en el Siglo XI aparecen restos de lo que se llamaba molinos de marea. La utilización de la marea como fuente de energía requiere unas obras de ingeniería parecidas a las de las centrales hidroeléctricas, ya que su sistema de funcionamiento es muy similar. Sólo que bastante más caras. El mejor ejemplo de central mareomotriz es, o era, la que fue contruida a finales de los 60 en el estuario del río Rance, en la Bretaña francesa. Fue una tremenda obra de ingeniería, con una presa artificial de 700 m de largo, 24 m de ancho y 27 m de alto (15 m sobre el nivel del mar). Estuvo funcionando unos años y al final se cerró. No era rentable y el impacto en el ecosistema del estuario fue irreversible. ´

Aún así, alguno puede pensar que al tratarse de energía renovable y limpia, merecería la pena empezar a llenar nuestro mar mediterráneo de turbinas y centrales. Pues tampoco. Un concepto clave en la producción de energía a partir del movimiento de las mareas es la amplitud de las mareas. Se necesita un diferencial entre el pleamar y la bajamar lo suficientemente amplio como para obtener energía con el "salto". Y en el Mediterráneo ese diferencial es de centimetros. No hay nada que hacer.

Y, por desgracia, no hay nada que hacer en la mayor parte del planeta. Sólo en algunos lugares geográficos puntuales se da una amplitud de marea suficiente como para hacer viable la instalación. Y en ocasiones, estos puntos están aislados y muy lejanos a los consumidores potenciales, por lo que hay que asumir también los costes de un transporte caro. Veo a este tipo de energía muy poco futuro.

Monday, March 31, 2008


Desde ni trinchera liberal: El Ecoalarmismo.

Cuentan la siguiente anécdota sobre el cantante Bob Dylan. Durante una entrevista en la radio, el locutor le preguntó cuál era su opinión sobre el Calentamiento Global. Dylan respondió: "¿ Calentamiento Global? ¿Dónde coño está el Calentamiento Global? Si hace un frío de narices."

La anécdota es ilustrativa de una relidad: el debate sobre el cambio climático, sobre el calentamiento global, ha saltado de las mesas de los científicos para instalarse en la arena pública. Y para eso es suficiente producir cuatro o cinco ideas, como salchicas, que sean de cómodo cacareo, y, a poder, ser, estridentes y catastrofistas. La ecofashion, el ecoalarmismo. Es cierto. Bob Dylan se saltó el guión de respuesta prefabricada y salió por Antequera. Ventajas que tiene estar de vuelta de todo.

Deberíamos marcar los límites entre Ciencia e ideología. La ciencia, por propia definición, ´fructifica en el escepticismo. Huye del slogan y tiende a la discusión, a la contraposición de ideas y a considerar, en ocasiones, al error como método de avance. La ideología política, no digamos en su variante ecosectaria, tiende al dogmatismo y al pastoreo de aquellos ciudadanos más impresionables y menos avisados. A los ciudadanos que, en defintiva, desean comprar cualquier slogan de moda. Ahora para aquí, ahora para allá. Hoy es el calentamiento global, ayer era el peligro de una nueva glaciación. No hay que irse muy lejos. Basta con mirar al último cuarto del Siglo XX. Verdades incómodas pero millonarias para quien supo, y sabe, trajinárselas desde el catastrofismo.

La ecohipocresía. Resulta que para decir en cualquier parte del mundo lo mucho que contamina el maldito hombre, estos projetas del ecoalarmismo se desplazan en sus altamente contaminantes jets privados. El día que alguien fotografíe a Al Gore viajando en un vuelo comercial, que venda la exclusiva. Quizá entonces algunos dejen de partirse la caja con el que cuento de que viene el coco. Organizan macroconciertos, como el Live Aid en julio del 2007, con toda su parafernalia de grupos electrógenos contaminando, un tour de cientos de camiones emitiendo CO2 a la atmósfera, más toda la letanía de medios de transportes necesarios para mover a cientos de miles de asistentes, a los artistas, a los periodistas, más los residuos generados en dos días de concierto, para concienciarnos de lo malo que es hacer precisamente lo que ellos están haciendo. ¿Saben ustedes quién organizó el evento? Naturalmente. Nuestro Al Gorero mediático y climático.

Están muy preocupados por su ideología pero no tanto por las personas. Según el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático, IPCC, se necesitan millones de dólares anuales para intentar atajar el cambio climático, aunque no sepamos ni cómo ni en qué medida lo podemos atajar, o, simplemente atrasar. Con mucho menos dinero, se podría, por ejemplo, haber dotado de sistemas de aviso de Tsunamis a países pobres y que tanta tragedia causaron hace ahora poco más de dos años. O se podría controlar el problema de desnutrición en tantos países.

En definitiva, y porque se trata de un debate muy serio, el Cambio Climático debería quedar libres de charlatanes, sacerdotes del arco iris, políticos ideológicamente contaminados y burócratas de destrucción masiva. Como dice Jorge Olcina, director del laboratorio de climatología de la Universidad de Alicante:

"Llevamos años de divulgación indiscriminada del tema del Cambio Climático. En mi opinión, esta cuestión saltó demasiado temprano a la arena pública, dejó demasiado pronto de ser un tema de investigación científica básica de enorme importancia àra el futuro de la humanidad para convertirse en un slogan fácil"

Thursday, December 13, 2007


Desde mi trinchera liberal: Iberdrola, la burbuja renovable.

El parquet español se vistió de verde con la OPV de Iberdrola renovables. Fue un estreno decepcionante, donde la acción de Iberdrola renovables cayó por debajo del precio de salida de la OPV. No corren buenos tiempos para la bolsa, es cierto. Hay en el aire olor a libros de balances moribundos y muchos inversores huyen por la ventana. ¿Cuáles son algunas claves del asunto?

´Tras una serie de titubeos y globos sondas, algo normal en el flirteo previo al baile en los corros, á Iberdrola renovables la colocaron a 5,30 eurs, es decir, en el tramo más bajo de colocación. No está la bolsa para descorchar champán a cualquier precio. Pero no fue suficiente, y ni aún así evitó Iberdrola renovables acabar contra las rocas.

La colocación fue relativamente existosa, aunque no tanto su puesta de largo. Los inversores institucionales, así como el pequeño inversor cubrieron con creces la oferta. La energía limpia es un sector de moda, caliente. Y esto atrae, sin duda, capital de sobras que va engordando la burbuja. Con las puntocom pasó algo parecido, aunque en un nivel más grave y más especulativo. Durante la burbuja tecnológica, se pagaban cifras astrónomicas por empresas que en realidad sólo eran un portátil, un flexo, y el humo de unas expectativas millonarias.

El esquema de negocio de Iberdrola renovables es muy simple: se invierte en un parque eólico, se espera a que el viento sople y se vende el k/W producido a precio pactado -realmente, subvencionado- Y ese es el primer problema que tiene Iberdrola renovables. Su negocio depende de decisiones políticas y regulaciones gubernamentales. Otro posible problema que tiene la energía eólica es su marginalidad, y su exposición a las subidas de tipos de interés.

España es absolutamente deficitaria en cuanto a energía. Necesita importar mucho más de lo que produce, por lo que este es un problema al que nos debemos enfrentar. Cada vez oigo más opiniones de gente del sector afirmando que lo que verdaderamente pretende el gobierno de Zapatero es potenciar en España la energía nuclear. Una cosa es innegable: el debate nueclear se ha reabierto en España, y hasta los sindicatos, recientemente, han pedido que se reabra.Ayer mismo E.On se ofreció al gobierno de Zapatero para constuir centrales nucleares y levantar la moratoria nuclear. El rollito apocalíptico del cambio climático tambien puede ser una maniobra en este sentido. Al Gore ya ha puesto fecha de caducidad al planeta, y la carta oculta podría ser aceptar la energía nuclear, y los riesgos que conlleva, como un mal menor. ¿Será la siguiente verdad incómoda y millonaria de Al Gore? Es un debate del que me gustaría recibir más opiniones.

Tuesday, November 13, 2007


Desde mi trinchera liberal: Los debates de TV Aragón.

Ya es la segunda vez que me pasa, así que tendré que aplicarme, mea culpa, aquélla sabia frase de Anaxgoras: Si me engañas una vez, culpa tuya es. Si me engañas dos, culpa mía es.

Estuve viendo un debate mixtilineo, como de pluriempleo, de periodistas metidos a científicos, científicos creando titulares, y escritores jugando a ambos. Es decir, lo normal en este país de folclórico barniz, catedráticos de barra fija y pandereta, Izaguirres, planetas rosas y fritura de tomate.

El tema del debate era el cambio climático, esa verdad incómoda pero millonaria. La nueva biblia en pasta, en pasta gansa, llevándoselo crudo, con apóstoles rebañando cheques, desplazándose en contaminantes jets para hablar precisamente de lo mucho que contamina el hombre medio, el del montón, un hombre cualquiera, el malidto hombre. Ya saben aquello tan sabio y tan fresco, tan viejo y tan nuevo, tan vital: Haced lo que os dicen pero no hagáis lo que hacen.

Me esperaba que, al menos, tratándose de un debate, primaría la neutralidad. Al menos, numérica. Pero no. De seis contertulios, sólo uno negaba abiertamente la doctrina oficial del cambio climático, denunciando su castrofismo, su ramalazo inquisitorial, el trampolín verde de políticos caducos. Aquello no era un debate. Era disparo limpio al disidente. El clima siempre cambia, ha cambiado y cambiará. La que permenece intacta es la naturaleza del rebaño. No sabe de quén se fía.

Monday, October 29, 2007


Desde mi trinchera liberal: Rajoy, demasiada cobardía.


Al contrario de lo que suele ocurrirle a la izquierda española, la derecha nacional normalmente se equivoca cuando rectifica, templa gaitas y matiza sus declaraciones desde el acomplejamiento y sus demonios.


Muy poco tiempo ha tardado Don Mariano Rajoy en decir ecologismo y cambio climático donde dije sectarismo castatrofista y falsas teorías impositivas. Descorazona comprobar la rapidez de Rajoy en buscar la absolución de sus pecados, la redención por la nueva religión ecoteísta, de verde y santurrona fachada.


Muchos esperábamos más de usted, Don Mariano. Podría, desde luego, haber explicado de manera breve pero emjundiosa que el programa del Partido Popular tiene como uno de sus ejes la defensa del medio ambiente. Pero que, precisamente por eso, la obligación de usted es desenmacarar a los falsos profetas de las causas verdes, mucho más preocupados en imponer su ideología, cercenar libertades y engordar su billetera que en mantener un debate científico riguroso y beneficioso para la humanidad. Podría habernos alertado usted de los intentos ecológicos de meternos el miedo en el cuerpo con el objetivo de ir creando rebaños temerosos, prietos y manipulables. Podría haber hecho de la cuestión medioambiental, alta política de oro y fino. Podría haber inoculado en el torrente sanguíneo de la sociedad un debate sereno, enriquecedor y de diferente color al que nos viene impuesto. Lástima. Talento no le falta pero miedo le sobra, para regocijo de las izquierdas. Hizo y deshizo en un santiamén, y ahí fulminó el debate y se cubrió de desprestigio.


La próxima vez, Don Mariano, sea más rebelde e incorrecto. Enciéndase un buen habano, caliente el micrófono a gusto y escandalice a esta nueva generación de hombres que buscan la inmortalidad en laboratorios, pechugas de pavo sanissímas y corporaciones dermoestéticas. Que quieren salvar el planeta eliminando inquilinos. Somos legión los condenados que vemos en la vida y la libertad dos valores absolutos frente a quien sea. Represéntenos.